Uno de los lugares favoritos de flamingo rosado se encuentra en este bello lugar, además de otras riquezas naturales que te diré en esta guía con información de hospedaje y transporte así tengas una experiencia mejor.

¡Vamos pa’abajo!

La Ría

Es lo más conocido de Celestún. Es el recorrido en lancha para conocer de cerca al flamingo rosado (en su ambiente natural), adentrarse al corazón del manglar y nadar en el ojo de agua que es totalmente seguro y tranquilo para disfrutar además del paisaje y conocer las aves de la región. Te dejo algunas fotos de algunas que podrás encontrar:

El ojo de agua no tiene corriente y es bastante claro, algunas temporadas suele tener color rojo pero eso es debido al concentrado que llega a tener de las hojas que caen al agua.  Es de aproximadamente una hora el recorrido pero te dejan tomarte tu tiempo en el lugar, tiene también un sendero para que conozcas mejor el ambiente.

Para finalizar la experiencia que puedes tener, encontrarás unos adorables mapaches que se encuentran libres en el lugar y son los anfitriones perfectos al acercarse sin pena a la gente. Los encontraras en el establecimiento o jugando en los arboles, también los puedes descubrir acostados en la parte alta de ellos, como en la fotografía que tomé:

 Costos y Ubicación

Se encuentra justo al final del puente para entrar a Celestún en el costado izquierdo, cuenta con estacionamiento para que puedas dejar tranquilamente tu coche

El costo es de $300 por persona y cada lancha es para seis personas.

Charcas Rosadas

Celestún cuenta también con charcas rosadas y son muy hermosas, recomiendo visitarlas al medio día cuando el sol se encuentra justo arriba de ellas y el color rosado se intensifica para tener unas fotos increibles.

Es una opción diferente y más cercana a Mérida, a diferencia de las charcas rosadas de Rio Lagartos que se encuentran a dos horas y media, mientras que Celestún se encuentra a tan sólo 40 minutos de Mérida:

Antes podías llegar al lugar de manera libre, con las visitas que han tenido ahora Semarnat está en un proceso con los dueños del lugar para llegar en un termino en el que se pueda visitar sin afectar la fauna y sin dañar su conservación. Cuando llegues a Celestún puedes hablar con algún mototaxi o con alguno de los que dan servicio en la Ría para saber si ya se pueden visitar las charcas.

Me encanta compartirles mis experiencias y rincones especiales de Yucatán, pero también espero que miren con ojos de amor y cuidado estos lugares como yo los veo.

Real de Salinas

Una hacienda abandonada en el que puedes encontrar los restos de lo que fue en su tiempo un lugar importante de la producción de sal y palo de tinte, se dice que es un “pueblo fantasma” pero la verdad en todo el recorrido jamás experimente algún tipo de suceso paranormal o alguna molestia, así que no tengan miedo de venir al lugar y conocer los vestigios de lo que en fue algo importante.

Al estar rodeado de manglar y estar frente a la ría, recomiendo llevar repelente orgánico para no salir afectados de los mosquitos que abundan en el lugar. Caminen con calma y observen lo que queda de las paredes, puedes ver como fueron construidas también con parte de conchas y también encontrar el boceto de un pirata que aún se conserva:

El Palmar

Dejo para el final lo más asombroso de Celestún y no es muy conocido, es el paraíso que se encuentra en este lugar.

Cuenta con el faro más alto de Yucatán, además que al no tener ningún hotel o grandes construcciones (esperemos dure mucho así) se mantiene lo más natural posible y la tranquilidad es lo que rodea el lugar. Al subir hasta lo más alto del faro logras poder mirar el imponente mar, pude ver a una familia de delfines pasear por el lugar y tortugas nadando cerca de la orilla. Te hace valorar y maravillarte de lo que la tierra tiene para ofrecer y perdurar, simplemente es una experiencia autentica que en este momento de grandes construcciones, rompe con todo al darnos a conocer este hermoso lugar.

Se encuentra justo a 25 kilómetros de Celestún y lo único que encuentras es al farero, que te permite poder acampar en su área y te cuenta sobre el faro, así que al visitarlo toma en cuenta que no hay baño ni restaurantes cerca.

Hospedaje

Cabañas Ría Celestún tiene lo que necesitas para tener descansar en unas hermosas y coloridas cabañas, cuentan con baño privado agua fría/caliente, WIFI, dos camas matrimoniales, ventilador y ventana que mira hacia el mar.

El establecimiento cuenta también con estacionamiento.

Costos: $700 por noche y para un máximo de cuatro personas y también cuenta con área de camping a $100

Ubicación: Se encuentran justo a un costado del muelle de la playa

Puedes encontrar su pagina para tener mayor información:

Cabañas Camping Ría Celestún

999 398 7518

Hotel María del Carmen es la opción de hospedaje para algo más tradicional y cómodo, cuenta con habitaciones frente al mar, con una vista bastante privilegiada para los cuartos que están en el tercer piso.

Cuentan con una cama matrimonial y otra cama individual, agua caliente y fría, balcón y estacionamiento.

Costos: $700 por noche y para un máximo de tres personas y también cuenta con área de camping a $100

Ubicación: Se encuentra a una cuadra del muelle de la playa

Puedes encontrar su pagina para tener mayor información:

Hotel Maria del Carmen Celestun

988 916 2170

Transporte Mérida – Celestún – Mérida

En la terminal Noreste puedes encontrar salidas para Celestún con un costo menor de $100 y te deja en el parque principal de la playa a dos cuadras de la arena, en donde te deja el autobús es donde también puedes comprar y esperar el camión para retornar a Mérida. Te dejo la ubicación de la terminal que se encuentra en el Centro:

999 928 6230

 

Puedes encontrar el vídeo de mi canal en youtube donde muestro estos rincones tan hermosos:

Descubre Celestún con Mariana Baenove

¡Listo! Ahora estás listo para preparar tu maleta y conocer seas turista o local una de las maravillas que la Península tiene para ti. Puedes dejar en comentarios dudas que tengas o alguna de tus experiencias en los puntos señalados del hermoso Celestún.